¿Qué es el método Trager?
El Método Trager es una terapia física que combina masaje con movimientos suaves, balanceo y suspensión. Esta técnica ayuda a liberar tensiones profundas acumuladas en el cuerpo, así como en la mente y el espíritu.
El Método Trager fue desarrollado por el Dr. Milton Trager, un médico y psicoterapeuta estadounidense, quien lo creó a partir de sus propias experiencias.
El Dr. Trager se dio cuenta de que al liberar los patrones de movimiento limitados y tensos en su cuerpo, también se liberaban patrones mentales y emocionales similares.
Objetivo del método Trager
El objetivo principal del Método Trager es ayudar a las personas a sentirse relajadas y libres de dolor. Esto se logra a través de una variedad de técnicas, como el balanceo, la suspensión, el masaje suave, el movimiento consciente y el toque Trager.
Estas técnicas se combinan para ayudar a los clientes a lograr un estado de relajación profunda.
El Método Trager es una terapia no invasiva, por lo que no se usan medicamentos ni se realizan cirugías. Esta terapia de movimiento es segura y eficaz para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
Características del Método Trager
Las principales características del Método Trager incluyen el balanceo, la suspensión, el masaje suave, el movimiento consciente y el toque Trager. Estas técnicas se combinan para ayudar a los clientes a lograr un estado de relajación profunda.
Los principales beneficios del Método Trager incluyen alivio del dolor, reducción del estrés, mejoramiento de la flexibilidad, aumento de la energía y la vitalidad, mejoramiento de la postura, mejoramiento de la circulación y el flujo de energía, alivio de los síntomas de la depresión, mejoramiento de la respiración y el sueño, y mejoramiento del rendimiento en el trabajo y los deportes.
¿Cómo es una sesión de este método?
Esta técnica se centra en la percepción y en el movimiento, y se basa en el principio de que la mente y el cuerpo están conectados. Durante una sesión, un terapeuta puede guiar al paciente a través de varios movimientos y sensaciones para aliviar el estrés y promover una mejor movilidad.
Una sesión de Método Trager comienza con el terapeuta trabajando con el paciente para soltar los hombros. Esta técnica implica el uso de movimientos suaves y profundos para relajar los músculos alrededor de la parte superior de la espalda, los hombros y el cuello.
A continuación, el terapeuta le guía al paciente a través de la apertura y expansión de todo el cuerpo. Esto implica la realización de movimientos suaves para permitir que el cuerpo se abra, expanda y alcance su plena movilidad.
Apertura y expansión
Después de la apertura y expansión, el terapeuta ayuda al paciente a realizar un movimiento llamado columpio. El columpio implica que el terapeuta se mueve suavemente alrededor del cuerpo del paciente, empujando, estirando y balanceándose. El propósito de este movimiento es proporcionar al paciente una sensación de liberación y relajación.
La siguiente técnica que se realiza durante una sesión de Método Trager es volar con los brazos. Esta técnica implica que el terapeuta guíe al paciente a través de movimientos suaves y envolventes con los brazos.
Estos movimientos ayudan a aliviar el estrés y la tensión en los músculos y los tendones alrededor de la espalda y los hombros.
Por último, el terapeuta le guía al paciente a través de la técnica de Rendirse a la gravedad. Esta técnica implica que el terapeuta se mueve suavemente alrededor del cuerpo del paciente, permitiendo que los músculos se relajen y se alineen con la gravedad. Esto ayuda a aliviar el dolor y promover una mejor movilidad.
Esta terapia de movimiento no invasiva es segura y eficaz para personas de todas las edades.