¿Qué hacer si pisas sobre un clavo?
Pisar sobre un clavo puede ser aterrador para muchas personas, ya que se asume que provoca dolor, y también existe el riesgo potencial de infección.
Saber cómo actuar inmediatamente contará una gran diferencia, y aquí se explicarán los primeros auxilios, los signos de alarma que el estado de la herida pudiera indicar, y cuál es el riesgo de contraer tétanos si se ha sido pinchado con un clavo.
Primeros auxilios cuando pisas sobre un clavo
La primera cosa que hay que hacer cuando uno pisa sobre un clavo es extraerlo inmediatamente. Esto generalmente se pude hacer con unas pinzas dirigidas.
Si pinzas no están disponibles, una manta debería aplicarse sobre la herida antes de intentar extraerlo, para evitar una mayor contaminación.
Luego, se debería limpiar la herida con agua y jabón y se debería aplicar un antiséptico específicamente diseñado para uso en heridas abiertas, como el alcohol isopropílico.
Una vez limpia la herida, el uso de un vendaje limpio evitará la expansión de la herida.
Se debe acudir al médico en caso de que la herida sea profunda, o cuando el objeto punzante provoque una fractura ósea.
Los médicos deberían evaluar la extensión de los daños, así como las posibles soluciones, como el enmendamiento quirúrgico de los tendones o los huesos.
Si el clavo estuviese contaminado, los médicos deberían aconsejar los tipos específicos de antibióticos que se deben tomar para prevenir una infección en el área afectada.
Signos de alarma en las heridas punzantes
En caso de que los objetos punzantes penetren la piel humana, hay algunos signos de alarma que indican que la lesión ha ocasionado daños graves y se requieren tratamiento médico inmediato:
- Presencia de sangre en abundancia o sangre marrón y vieja.
- Se observa un enrojecimiento creciente alrededor de la herida.
- De pronto la herida empieza a oler o a supurar excesivamente.
- Aumento de la temperatura de la herida y dolores o sensibilidad alrededor de ella.
Además, en caso de que el objeto que ha causado la herida fuera el clavo, hay que prestar atención a los detalles de la lesión si se sabe la preparación exacta del clavo.
Esto puede ser vital para determinar si el clavo ha estado expuesto a materiales a los cuales se cree que puedan propagar enfermedades infecciosas.
¿Si pisas sobre un clavo hay riesgo de contraer tétanos?
La respuesta breve a esta pregunta es 'sí'. El tétanos es una enfermedad bacteriana, que en los pasados años fue una gran amenaza para el ser humano. Es uno de los riesgos mayores para las personas que han sido pinchadas con objetos como clavos, los cuales generalmente no fueron fabricados para fines médicos.
Lo fundamentales para evitar el riesgo de contraer tétanos es asegurarse de que la persona afectada se vacunó contra esta enfermedad. Si se desconoce si la persona es vacunada, aun así se recomienda acudir al médico para recibir los cuidados específicos.
Por el otro lado, los que ya se vacunaron contra el tétanos aún requieren un tratamiento profesional y los antibióticos específicos para prevenir una posible infección causada por el clavo.
Para evitar los efectos adversos de cuando uno pisa sobre un clavo, los primeros auxilios y el tratamiento médico oportuno deben ser aplicados.